Sandra Márquez Olvera
  • Inicio
  • Trayectoria
  • Docencia
  • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA
  • DIFUSIÓN
  • Contacto
abril 7, 2025 por admin

Contracultura de la violencia: el patrimonio como potenciador de la cultura de paz en México

Contracultura de la violencia: el patrimonio como potenciador de la cultura de paz en México
abril 7, 2025 por admin

Ante el escenario de desfragmentación ocasionado por la guerra contra el
narcotráfico en el México actual, es necesario establecer esquemas que posibiliten
establecer estrategias y mecanismos contraculturales. La contracultura como
concepto ser erigió desde la década de los 60, como una alternativa al arraigo de
pensamiento, ideológico y simbólico en la cultura imperante, describiéndose de la
siguiente manera, “se mueve para marcar nuevas tendencias y lograr cambios; no
solo en el sistema que asfixia y oprime, sino lograr que ese caminante que es el
hombre se encuentre algún día a sí mismo” (Zavaleta, 2009, p. 74). Esta
contracultura debe partir de un análisis profundo de las causas y caminos que han
posibilitado la situación actual de violencia y tiene como propósito recuperar
posibilidades para hacer frente a este escenario. Además, debe impulsar una
nueva escala de valores y nuevas prioridades sociales, en este caso, desde las
manifestaciones culturales que promueven una perspectiva de contraviolencia, es
decir, de construcción de paz.
La contracultura surge ante el hartazgo de la posición actual de las
personas y gobiernos, implica, por tanto, una crítica a las dinámicas que se han
desencadenado a nivel histórico, partiendo de los necesarios esfuerzos para
cambiar de dirección. Este trabajo como metodología retoma los principios del
análisis crítico del discurso (ACD) de Van Dijk (2002) a partir de una revisión
4
documental. Se presentan los resultados de la revisión de artículos y experiencias
que ponen al centro el patrimonio en el contexto mexicano y de Latinoamérica en
los últimos cinco años, en general este texto busca analizar la cultura de violencia
y narcocultura para impulsar una contracultura pertinente desde el patrimonio
cultural que retoma y potencia los principios de una cultura de paz desde la
formación de ciudadanía, la democracia y la sociedad civil

Artículo anteriorDe madre a buscadora. Narrativas de la búsqueda de una hija aparecida en México

1 comentario

A WordPress Commenter dice:
abril 7, 2025 a las 11:27 pm

Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.

Responder

Responder a A WordPress Commenter Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Contracultura de la violencia: el patrimonio como potenciador de la cultura de paz en Méxicoabril 7, 2025
De madre a buscadora. Narrativas de la búsqueda de una hija aparecida en Méxicoenero 29, 2019
Análisis y evaluación de la gestión desde plataformas tecnológicas: el caso de la UAEMenero 29, 2019

Categorías

  • Articulos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org